Finalizando la gira mundial Halo 2024 (la cual trajo al grupo a Colombia en abril), Amorphis se presentó en Finlandia en octubre con tres fechas agotadas, una de ellas en Helsinki. Yo pude estar allí.
No había pasado una semana desde que había visto a David Gilmour en Londres, cuando ya estaba en Helsinki (Finlandia), listo para otra descarga, esta vez de metal y con un significado especial, pues pude ver a Amorphis tocando de local ante un aforo lleno con cerca de 2000 personas.
El kulttuuritalo (centro de cultura), es uno de los venues que hay en Helsinki, diseñado para conciertos. Es una especie de media torta cubierta. Fanáticos que han seguido al grupo por más de 30 años (como yo) y nuevas generaciones, se reunieron para presenciar una potente descarga de metal progresivo, sinfónico y death.
El concierto comenzó puntual a las 8:00 pm, sin acto de apertura o telonero. Con “Northwards” del disco Halo (2023) Amorphis abrió la presentación, una buena selección pues el tema reúne muchas etapas del grupo, con los teclados y atmósferas que caracterizaron su sonido a finales en los 90 y principios del 2000.

Del mismo disco siguió “On The Dark Waters”, un tema que -como ya es costumbre- es la adaptación de una historia mítica finesa, compuesta por Pekka Kainulainen y que explica que si bien la vida termina en el arroyo Tuonela (reino de los muertos), quizá la muerte es un nuevo inicio.
Algo que llama mucho la atención de Amorphis, es que es un grupo que logra crear grandes hits en un contexto complejo, dominado por la distribución digital y la producción desechable de música. (Sí, estoy hablando del pop y el reguetón).
En el 2015, el grupo presentó un disco perfecto de principio a fin llamado Under The Red Cloud. Dos temas de ese álbum ya se pueden considerar clásicos (la gente los canta a una sola voz), uno de ellos es “Bad Blood”, tercer tema de la noche.
En 2006 Amorphis presentó a su nuevo vocalista Tomi Joutsen quien debutó con el disco Eclipse. Una apuesta arriesgada que resultó maravillosamente acertada. Otro de los clásicos de esta nueva etapa del grupo es “The Smoke”, cuarto tema de la noche.
Con “The Moon”, también de Halo, cerró una primera parte del show.
Justo después llegó el momento para recordar el clásico Tales From The Thousand Lakes (1994), disco fundamental en la historia del metal europeo de los 90. De esta obra maestra sonaron en línea “Into Hiding” y “The Castaway”.
Otro de los clásicos radiales de la nueva etapa de Amorphis es “Silver Bride”, del disco Skyforger (2009). El tema fue número uno en Finlandia por lo que escucharla y vivirla en medio de finlandeses fue muy curioso. Las personas se unen en grupos y cantan esta canción abrazados, es como si estuvieran en un Karaoke.

Un nuevo tema de Halo. El turno fue para “The Wolf” y ahí se da el paso al siguiente clásico del disco Under A Red Cloud, con “Death Of A King”, una de las mejores canciones compuestas por Amorphis en su historia reciente.
Llegó el turno para The Bee (2018) con dos canciones. “Among Stars” es un tema que Amorphis grabó al lado de la cantante de Países Bajos, Anneke van Giersbergen. Naturalmente, la voz suena con una pista. Quizá proyectar un video de ella cantando, en sincronía con el grupo, hubiese sido una buena idea.
El siguiente tema fue “Wrong Direction” un canto épico, con aires de batallas nórdicas, y triunfos vikingos. Suena bastante bien en vivo.
Nuevo encuentro con la historia. “Black Winter Day”, también del Tales From The Thousand Lakes, volvió a conectar con el Amorphis histórico. Realmente fue una pena no escuchar más temas clásicos. Sin embargo, esto se debe a que los seguidores de Finlandia están mucho más conectados con el nuevo trabajo del grupo. Pude hablar con varios y todos coinciden en que en este momento prefieren la segunda etapa del grupo (2006 – hoy).
Por suerte, también llegó en ese corto set “My Kantele”, una balada inspirada en la tradición oral finlandesa. El tema pertenece a Elegy (1997) y busca mostrar la dualidad que hay entre el arte y la tristeza.
Recta final del show. “House of Sleep” otro clasicazo del álbum Eclipse (2006) y el cierre con “The Bee”, hit radial del álbum con el mismo nombre.
Algunas deudas
He podido ver a Amorphis cuatro veces en los últimos 12 años. Una vez en Buenos Aires (2012), dos en Bogotá (2016 y 2019) y esta última en Helsinki (2024). Nunca han tocado temas de Tuonela (1999), Am Universum (2001) o Far From The Sun (2003).
Es verdad que el cantante que puso su voz en esos discos ya no está con el grupo. De hecho, fue la razón por la cual el grupo entró en un vacío creativo de tres años y que logró solucionar con Tomi Joutsen; sin embargo hay temas a los que se les podría rendir tributo.
Al ser un show en Helsinki, y en donde cerraron la gira mundial Halo 2024, contar con invitados especiales pudo dar una atmósfera más icónica. De igual forma, sumar más temas del disco Elegy pudo conectar más con la nostalgia.
Es un hecho que los asistentes parecen disfrutar más los discos con Joutsen (me lo confirmaron), pero entonces ¿por qué grabar en vivo el disco “Tales from The Thousand Lakes”? De hecho, lo estaban vendiendo en la sección de merch.
El veredicto
Al margen, la experiencia es una maravilla. Ver a este grupo en su ciudad natal no es un tema menor; son locales. La música fluye muy naturalmente porque son estrellas de la música. Por ejemplo, al día siguiente fui a recorrer la ciudad y tenía puesta una camiseta de Amorphis. Cuatro personas me preguntaron si había ido al concierto.
Sueño cumplido y un ítem más tachado de mi lista de deseos. Vi a Amorphis en vivo en Helsinki, el 18 de octubre de 2024
Crónica y fotos: Julián López Cortés